viernes, 31 de octubre de 2014

RECURSOS TIC | Guía práctica para introducir los dispositivos móviles en el aula


Muchos docentes optan por prohibir los dispositivos móviles en el aula y algunos centros incluyen normas específicas que prohíben su uso en todo el centro escolar, sin embargo, éstos pueden ser una gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Colegio Juventud ha diseñado una guía que tiene como objetivo introducir los dispositivos móviles en sus aulas en el ámbito académico. La guía aspira a convertirse en un manual que ayude a la comunidad educativa a dar los primeros pasos en el uso de esta tecnología.

La guía en sí contiene una serie de categorías que se pueden ver en el siguiente vídeo:



¿En qué fases se desarrolla el proyecto?

1. Aprender a manejar la herramienta. Aunque a los alumnos suele resultarles sencillo y es bastante intuitivo nunca está de más organizar algunas sesiones dedicadas al conocimiento del dispositivo.

2. Aprender a manejar las aplicaciones que se van a utilizar. Invertir tiempo al principio en la explicación del funcionamiento de las aplicaciones acelerará la realización de las actividades posteriormente.

3. Crear una mochila digital. Tanto de Aplicaciones como de Contenidos.

4. Diseñar itinerarios de aprendizaje. Que ayuden tanto a la hora de la atención a la diversidad como a la hora de un aprendizaje individualizado.


Como véis, es un proyecto aún en desarrollo, pero que ya está dando sus primeros pasos, os animo a que si tenéis interés por el proyecto, contactéis con los responsables en: Alfonso J. Pazo Olivares en chetepazo@gmail.com o Iván Arceo Serrano ivan.arceoser@gmail.com.


Vía InnovaciónEducativa | Enlace


miércoles, 29 de octubre de 2014

TRANSVERSAL | Cinco cortometrajes con los que poder trabajar la Inteligencia Emocional


Dicen los expertos que tan importante es trabajar la Inteligencia Emocional desde pequeños, como cualquier otro sentido del que disponemos.La autoconciencia, la cual se va adquiriendo a lo largo de la Educación Primaria, la autorregulación, la motivación, importantísima de cara a la adultez y que tantos problemas genera, la empatía y las destrezas sociales.

Estas cinco áreas que hemos mencionado son fundamentales para un desarrollo pleno, por tanto, como docentes, debemos plantear actividades y tareas en las que se generen situaciones que podamos trabajarlas.

Para ello, os invito a ver el visionado de cinco cortometrajes donde se trabaja la Inteligencia emocional a nivel de Infantil y Primaria y que seguro a más de uno/a se le ocurre una actividad con ello.


1. For the birdsCortometraje de animación de los estudios Pixar que se estrenó en 2000. La trama se desarrolla en un cable telefónico, donde 15 pájaros pequeños comienzan a burlarse de un pájaro de mayor tamaño.

2. Chicken or The EggEsta propuesta, con tintes románticos y un toque de humor, cuenta la historia de un cerdito al que le apasiona comer huevos. Pero un día se enamora de una gallina y tendrá que elegir, ¿el huevo o la gallina?

3. EmpathiseApenas tiene una duración de dos minutos, pero resulta de especial interés para trabajar la empatía con los más pequeños y también concienciarles sobre el cuidado de los animales.

4. El poder de la empatía: Es un cortometraje de la Doctora en Trabajo Social Brené Brown, que ha dedicado parte de su trayectoria profesional a estudiar el coraje, la vulnerabilidad o la vergüenza como algunas de las dificultades que impiden que las personas conecten y se comuniquen entre sí.

5. Los ojos de LenaLa protagonista de esta historia es Lena, una niña de corta edad que un día visita el zoo en compañía de su madre. Pero el zoo no es el lugar que ella había pensado que sería porque los animales no reciben el trato que deberían. Lena se siente mal y decide que tiene que cambiar las cosas.

Vía Educacióntrespuntocero | Enlace

domingo, 26 de octubre de 2014

RECURSOS (FUTUROS) DOCENTES | Exámenes de oposición de años anteriores (Todas las comunidades autónomas)


Y continúo añadiendo materia a esta particular sección de cara a ayudar a las personas que quieren formarse en su futuro profesional como docentes.

En el día de hoy les traigo una recopilación de exámenes de oposición de años anteriores (2013 y más), de todas las comunidades autónomas de España. Aunque en cada oposición y tribunal, el tema cambia, os podéis hacer una idea de cómo son y sobre todo, de cara a los supuestos prácticos, qué os podéis encontrar.

Espero que os sea de ayuda. Si encontráis algo más o tenéis alguna sugerencia, no dudéis en dejarlo en los comentarios, o en la sección de contacto del blog!

Enlace de descarga de la recopilación de exámenes de oposición de Educación | Enlace

lunes, 13 de octubre de 2014

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SOCIALES | 7 + 1 Experimentos simples para hacer en clase

Experimentos para hacer en clase

Los experimentos en clase son una manera lúdica y atractiva de acercar las Ciencias a los más pequeños. Despertar su curiosidad por el mundo científico a través de pequeños experimentos controlados donde tomen parte de él puede ser muy interesante.

Para ello, hay multitud de recursos, pero en esta ocasión os dejo una selección de 8 libros adaptados a varias edades de la Primaria (de 6 a 12 años) en formato pdf, donde se detallan las materias que se trabajan y los materiales necesarios para su realización.

En concreto, podemos encontrar experimentos relacionados con:

  • La presión atmosférica y la caída de los cuerpos.
  • La luz y los colores.
  • Los continentes y el agua.
  • El clima.
  • La Tierra y las ondas.
  • La medición en la Tierra.
  • Edad de la Tierra.
  • Campos magnéticos y campo magnético terrestre.
Lo mejor de todo, se trata de un material totalmente gratuito y de libre uso.

Página de descarga los libros de experimentos | Web

sábado, 11 de octubre de 2014

INNOVACIÓN EDUCATIVA | Videojuegos y Educación en Educación Primaria

Educación y Videojuegos

Tras unos días ausente, hoy os traigo una charla muy interesante de Antonio Tortolini, sobre Innovación educativa donde habla sobre los beneficios de aunar en la acción educativa Videojuegos y Contenidos educativos, es decir, llevar los videojuegos al aula de Educación Primaria.

Por todos es conocidos la motivación innata que tienen los videojuegos y lo llamativo que es para los jóvenes, por tanto, ¿por qué no usarlo en clase?

La charla en el vídeo de a continuación:


También podemos destacar las palabras de Francisco Revuelta donde nos da pistas de cómo usar estos poderosos elementos en Primaria, el cual señala que "seguiremos en Primaria, con juegos cercanos a los alumnos, usemos plataformas móviles, tablets o consolas en el aula. Juguemos y luego trabajamos con actividades de carácter cognitivo simple y que podemos ir complejizando y combinando con otras actividades multimedia. Aprovechemos el elemento motivador, o de pasión vivencial, que fomentan algunos videojuegos comerciales."

Y vosotros/as, ¿habéis llevado alguna experiencia parecida a cabo?

Videojuegos y Educación | Vídeo en Youtube