INDICE
DE CONTENIDOS
1.Introduccion
2. Recogida, organizacion y representacion de la informacion
2.1. Definicion de estadistica
2.2. Recogida de la magnitud información
2.3. Organización y representación de la información
3. Tablas de datos
4. Tipos de graficos
5. Aplicaciones en las distintas areas y en la interpretaccion
de datos.
5.1. Comprension de datos estadisticos
5.2. Aplicaciones didacticas
6. Uso de las TIC para el tratamiento de datos
7. Conclusiones
8. Bibliografia
1. Introducción
La recogida, organización y
representación de la información es un proceso fundamental en el análisis y
comprensión de los datos en diversos ámbitos. En este tema exploraremos las
herramientas y técnicas utilizadas para recopilar datos, organizarlos de manera
significativa y presentarlos visualmente a través de tablas y gráficos.
En primer lugar, abordaremos la
importancia de la recogida de datos precisa y fiable. En un mundo cada vez más
digitalizado, existen múltiples fuentes de información disponibles, como
encuestas, cuestionarios, bases de datos, registros administrativos, sensores y
redes sociales. Analizaremos las mejores prácticas para garantizar la calidad y
validez de los datos recopilados, así como los desafíos asociados a la
privacidad y ética en la recopilación de datos.
A continuación, exploraremos la
organización de los datos en tablas. Las tablas proporcionan una estructura
ordenada para almacenar y presentar la información de manera sistemática.
Estudiaremos cómo categorizar los datos en filas y columnas, asignando nombres
y formatos adecuados a cada tipo de información. También veremos cómo realizar
operaciones básicas de filtrado, ordenamiento y búsqueda dentro de las tablas para
obtener resultados específicos.
La representación visual de los datos
es esencial para comprender su significado y extraer conclusiones relevantes.
Examinaremos los diferentes tipos de gráficos, como barras, líneas, sectores y
dispersión, y su aplicabilidad en distintas situaciones. Aprenderemos a
seleccionar el tipo de gráfico más adecuado según la naturaleza de los datos y
los objetivos de comunicación.
Posteriormente, exploraremos las
aplicaciones de la recogida, organización y representación de datos en
distintas áreas. Desde el ámbito empresarial, donde el análisis de datos ayuda
en la toma de decisiones estratégicas, hasta la investigación científica, donde
se utilizan herramientas estadísticas para interpretar resultados
experimentales. También examinaremos cómo los datos pueden contribuir a la
comprensión de fenómenos sociales, económicos y medioambientales, y cómo pueden
ser utilizados en el diseño de políticas públicas.
Por último, abordaremos el papel de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el tratamiento de
datos. Las TIC ofrecen herramientas y software especializados que agilizan el
procesamiento, análisis y visualización de datos. Exploraremos algunas de estas
herramientas y su impacto en la mejora de la eficiencia y precisión en el
manejo de grandes volúmenes de datos.
En resumen, este tema nos adentrará en
el mundo de la recogida, organización y representación de la información, desde
la utilización de tablas y gráficos hasta su aplicación en diversas áreas y la
importancia de las TIC en el tratamiento de datos. Con estas herramientas,
podremos extraer conocimientos valiosos y tomar decisiones fundamentadas en un
mundo cada vez más basado en la información.
2. Recogida,
organización y representación de la información
2.1. Definición de estadística
La estadística es
la ciencia del estudio de datos; es decir estudia el comportamiento de los
fenómenos de un colectivo. También se ocupa de todos los tipos de incertidumbre
o azar cuantificable, registrable y medible. Batanero (2001) la define como
“ciencia que forma parte de la matemática que se ocupa del estudio de los
métodos y procedimientos científicos para recoger, clasificar, organizar,
resumir y analizar datos, así como hacer inferencias científicas, sacar
conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en dichos análisis”.
La estadística ofrece ventajas como adquirir la capacidad de lectura
e interpretación de tablas y gráficos que aparecen en los medios de
comunicación, fomenta el razonamiento critico, ayuda a comprender otras áreas
del currículo con gráficos, resúmenes, conceptos estadísticos,…
Tipos de estadística
La estadística descriptiva presenta
resúmenes de datos y pone sus características mediante representaciones
gráficas con fines comparativos.
La estadística
inferencial estudia los resúmenes de los datos, que son
una muestra de la población para predecir el comportamiento de la población.
Población, probabilidad y muestra
La población es
el conjunto de elementos que se van a estudiar. El azar es la posibilidad de
que ocurra un fenómeno o acontecimiento.
La probabilidad es
la forma de medir el azar.
La muestra es
todo subconjunto extraído de una población.
2.2. La recogida de la informacion
Los pasos para recoger los datos para un estudio estadistico
son:
1.
Establecer los objetivos
de trabajo: descriptivos o de confirmación o rechazo de una hipótesis
2.
Elegir las variables:
cualitativas o cuantitativas. Estas variables pueden ser continuas, es decir
hay valores intermedios como la estatura (1,60-1,61…) o discretas como el
numero de hermanos (0-1-2…)
3.
Elegir la población
4.
Confeccionar un
cuestionario para recoger los datos.
Instrumentos de recogida de información
Los instrumentos o herramientas para recoger los datos son:
§ Observación sistemática: Como listas de control y escalas de valoración
§ Observación asistematica: Como registro anecdotico y notas de campo
§ De interrogación: Como cuestionario, entrevista, diario y sociograma
§ De recuento
2.3. Organización y representación de la información
Para la organización y la representación de datos podemos
utilizar diagramas visuales o estudios estadísticos.
Diagramas visuales
Estudios estadísticos
Para organizar y representar la informacion mediante tablas o
cuadros graficos, y mediante figuras.
3. Tablas de datos
Las tablas de datos son medios para organizar la informacion de
manera clara y concisa. Sus partes son titulo, campo de la tabla (mensaje de la
tabla), encabezamiento de columna y fila, notas al pie, y disposicion en filas
o columnas.
Frecuencias y porcentajes de datos
La frecuencia
absoluta es el numero de veces que aparece en la muestra
dicho valor. Se designa con las siglas fi.
La frecuencia
relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta y el
tamaño de la muestra
La frecuencia
absoluta acumulada es el resultado de ir sumando
las frecuencias absolutas de las observaciones o valores de una
población o muestra. Esta se representa por las siglas Fi.
La frecuencia
relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia
acumulada de un determinado valor y el número total de datos.
El porcentaje
acumulado es la suma de los porcentajes de los datos que
se presentan.
Tipos de tablas
Son:
§ Simple
§ De frecuencias
§ Frecuencias por intervalos
4. Tipos de gráficos
Los graficos ayudan a interpretar los datos y sacar
conclusiones. Los tipos de graficos son:
§ Gráfico de lineas
§ Pictograma
§ Diagrama de sectores o circular
§ Diagrama de barras
§ Histogramas
§ Polígono de frecuencias
§ Diagrama en 3D
5. Aplicaciones en las distintas áreas y en la
interpretación de datos
5.1. Comprensión de datos
Existen cuatro niveles de comprension en las tablas y graficos
estadisticos:
§ Lectura literal
§ Interpretacion de datos
§ Realizacion de inferencias
§ Valoracion de los datos; es decir la calidad de la encuesta
Al enseñar a los alumnos y alumnas de Primaria la interpretacion
de datos de un grafico o tabla debemos considerar:
§ El alumno debe estar familiarizado con el grafico
§ Ser capaz de elegir el grafico mas adecuado en cada caso
§ Hacer proporcionales los sectores de un diagrama
§ Especificar el origen de coordenadas
§ No mezclar datos incompatibles
5.2. Aplicaciones didacticas
La recogida, organización y representación de la información
implica distintas destrezas y habilidades. Por ejemplo mediante la
interpretación de datos del entorno se fomenta la autonomía, la iniciativa
personal, el razonamiento, el desarrollo y aplicación del pensamiento
científico -técnico, permite hacer predicciones,…
Estadistica en las otras areas del curriculo
La relacion con los contenidos de las otras areas es:
§ Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales: La estadística se usa al leer un mapa, interpretar los
datos de un gráfico,… Exige procedimientos de búsqueda, selección, organización
e interpretación. Además se relaciona con el uso de medidas, escalas, tablas o
representaciones gráficas,…
§ Educación Artística: Con el uso de información de ámbitos culturales
§ Educación Física: Al usar los datos sobre el cuerpo humano, la valoración critica
de mensajes y estereotipos,…
§ Lengua Castellana y Literatura: Con el uso del lenguaje como herramienta comunicativa
§ Lengua extranjera: Con el uso de datos estadísticos de otras culturas.
Gracias a esto, es posible realizar actividades
interdisciplinares dentro del aula; y también en coordinación con las familias.
6. Uso de las TIC para el tratamiento de los datos
El uso de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion
ayuda al desarrollo de la competencia digital. Algunos de los recursos que
podemos usar son:
§ Herramientas de ofimatica como Word, Excel, Powerpoint…
§ Internet
§ Programas especificos como enciclopedias, simulaciones,…
§ Histogramas
§ Creacion de graficos
7. Conclusiones
En resumen, la recogida, organización
y representación de información son elementos fundamentales en el procesamiento
de datos en diversas áreas. Las tablas de datos son herramientas efectivas para
organizar y estructurar la información de manera clara y concisa. Los distintos
tipos de gráficos, como barras, líneas o sectores, permiten visualizar y
comunicar de manera más efectiva los datos, facilitando la identificación de
patrones, tendencias y relaciones.
Estas técnicas y herramientas tienen
aplicaciones prácticas en diversas áreas, desde la investigación científica
hasta la gestión empresarial. En el ámbito académico, ayudan a analizar y
presentar resultados experimentales, encuestas o estudios de campo. En el mundo
empresarial, las tablas y gráficos se utilizan para monitorear el desempeño,
evaluar tendencias de ventas y presentar informes financieros.
La interpretación de datos es esencial
para comprender su significado y tomar decisiones informadas. Al visualizar y
analizar los datos de manera adecuada, es posible extraer conclusiones valiosas
y respaldadas por evidencia. Además, las herramientas tecnológicas, como las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desempeñan un papel
fundamental en el tratamiento de datos. El uso de software especializado, bases
de datos y aplicaciones en línea facilita la recopilación, manipulación y
visualización de datos, mejorando la eficiencia y precisión en el análisis.
En conclusión, la recogida,
organización y representación de información, mediante tablas y gráficos, junto
con la interpretación de datos, son aspectos esenciales en la toma de
decisiones y la generación de conocimiento. El uso de las TIC proporciona
herramientas poderosas para el tratamiento de datos, optimizando los procesos y
ampliando las posibilidades de análisis y comprensión. Dominar estas
habilidades es fundamental en un mundo cada vez más orientado hacia la gestión
y aprovechamiento de la información.
8. Bibliografia
§ Batanero, C. : Didáctica de la estadística. Grupo de Educación
Estadística. Universidad de Granada, 2001
§ Chamorro, M. C.: Didáctica de las Matemáticas para Primaria.
Pearson. Madrid, 2003
§ Muñoz, Victoria. Manual de Psicología del Desarrollo aplicada a
la Educación. Pirámide. Sevilla, 2011
Marco legal
§ Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación (LOE)
§ Ley Orgánica 3/2020 de 29 de Diciembre por la que se modifica la
LOE (LOMLOE)
§ RD 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la
ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
§ RD autonómico en el que se regula el currículo de
Primaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario